La epistemología es una reflexión crítica sobre el saber, las posibilidades del conocimiento científico y el papel que cumple en la sociedad. El Ministerio de Educación Nacional considera que la actitud científica se caracteriza por la vitalidad, por su renovación permanente y por su oposición al dogmatismo. Sin dejar de reconocer el poder de transformación que ha adquirido la producción científica orientada por lo técnico (predecir y controlar los procesos de la naturaleza), también es válido aceptar como científico, el ubicar y orientar a las personas y a los grupos humanos en sus prácticas cotidianas (interés práctico); y además se refiere a la preocupación por develar los obstáculos y nexos ocultos que esclavizan a las personas y grupos sociales (interés emancipatorio). Una voluntad política que ignore el poder de la ciencia y la tecnología, carecerá de una orientación racional de su práctica y en nada contribuirá al desarrollo integral del individuo y de la sociedad.
A través del proyecto educativo, la comunidad educativa se apropia de las metodologías de las diversas disciplinas científicas, lo que significa lograr determinadas habilidades como las que se refieren al análisis, la síntesis, la observación, la formulación de modelos, hipótesis y teorías, la crítica, la deducción, entre otras. En este sentido debemos tener en cuenta que se debe inculcar en el educando la necesidad de unir la teoría y la praxis, pues la tecnología como un saber hacer, constituye una aplicación de la ciencia; que debe ser motivado para el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas regionales y nacionales, pues no hay ciencia regionalista ni nacionalista, sino aplicación regional o nacional de la ciencia universal; que el proyecto educativo debe buscar un equilibrio entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y defender la posición interdisciplinaria; y que si se pretende una transformación y un desarrollo integral, es necesario partir de la afirmación de determinados valores y una conciencia capaz de explicar objetivamente los fenómenos y capaz de controlar la emotividad y de justificar de manera razonable las decisiones y procedimientos adoptados en cada momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario